top of page

El padre de la Criminalística

 

                                                       Gross Nació en Graz, ciudad austríaca caracterizada por una extraordinaria

                                                       actividad académica universitaria.

 

                                                       Ya siendo estudiante de derecho había hecho notar la ausencia de

                                                       herramientas que aplicaran conocimientos científicos y prácticos para

                                                       resolver las cuestiones criminales, tal cual lo escribiera luego en su obra

                                                       traducida como “Manual del Juez de Instrucción”.

 

                                                       En 1869 comienza su carrera como juez de instrucción y a lo largo de los

                                                       siguientes 20 años recopiló, sistematizó y volcó toda su experiencia e ideas

                                                       en su manual “Handbuch für Untersuchungsrichter als System der Kriminalistik” (Manual del Juez como Sistema de Criminalística), que vio la luz en 1893.

 

En él, describía como “Criminalística” a ese cúmulo de conocimientos, auxiliares del derecho, que definía como “el análisis sistemático de las huellas dejadas por el culpable”, virando la metodología de la investigación del hecho a los datos que aportaban las evidencias físicas, mucho más confiable que el testimonio de testigos.

 

Esta metodología propuesta suponía conocimientos, por parte del juez, que eran de esperar en los médicos legistas y químicos forenses, pero también aportes originales, como el examen del lugar del hecho, de documentos, la búsqueda de huellas de todo tipo, etc., para lo cual también describió el “Bolso de la Comisión”, muy similar a los equipos modernos para el procesamiento de la escena del delito.

 

En 1896 el mismo Dr. Gross recopiló, clasificó y describió una gran variedad y número de objetos relacionados directa e indirectamente con la labor del juez de instrucción, y creó el “Museo Criminológico de la Universidad de Graz”.

 

En 1912 se inauguró por fin el "Real e Imperial Instituto de Criminología de la Universidad de Graz", único a escala mundial.

 

En resumidas cuentas se puede decir que Hans Gross en su momento revolucionó la investigación científica. Los resultados de su trabajo fueron determinantes hasta bien entrado el siglo XX y su método científico, conocido bajo el nombre de "escuela criminológica de Graz", le hizo famoso en todo el mundo.

FOLLOW ME

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

© 2015 Forensic Sciences

bottom of page