MAXIMIANO CAMARILLO (NERI)
Nació hacia el oriente del municipio de Asientos, Ags. en la comunidad
de “Negritas” el 21 de agosto de 1888. Hijo del señor Darío Camarillo y de la
señora Marcelina Neri. Siendo sus padres de origen campesino y por
circunstancias del trabajo agrícola, cambiaron de residencia a otra comunidad
de Asientos conocida como “El Ave María”; al poco tiempo se mudaron a
“El Prieto” y finalmente a “La Venta” donde radicó por el resto de su vida.
Contrajo matrimonio con Marcelina García Jáuregui el año de 1914, con quien
procreó doce hijos: Antonio, Vicente, Simona, María de Jesús, Cristina, José
Guadalupe Primero, José de Jesús, Benigno, José Guadalupe Segundo, Esperanza y Alfredo. Al saberse sobre la posible expropiación de la Hacienda de San Marcos y de su fraccionamiento, se enlistó afiliándose al organismo denominado “Agrupación de Campesinos de San Marcos y Bimbaletes” encabezada por el señor Alberto Trinidad Ruiz, organización que años después, tomó el nombre de “Agrupación de Campesinos Belisario Domínguez”.
Una vez expropiada la hacienda y con parcela dotada, se distinguió por el entusiasmo y entrega al trabajo de acuerdos y trámites en pro de los campesinos, sus diarios traslados de La Venta a Bimbaletes los hacía montado a caballo, varios años después en bicicleta.
En 1929, cuando se fraguaba la creación de un nuevo municipio, los campesinos advirtieron la oposición de Jesús Delgado que asesoraba a don Alberto Trinidad, motivo por el que a éste le fue retirado el cargo de dirigente de los campesinos, nombrando en su lugar a Maximiano Camarillo, que puso su esfuerzo en solicitudes al Gobernador y al H. Congreso para que se fundara el municipio; sufrió atentados y sobresaltos por abrazar esta idea, al grado que en diciembre de 1929 fue encarcelado para intimidarlo (cosa que no fue conseguida). Después de muchas vicisitudes, el 8 de octubre de 1931, las gestiones de Maximiano Camarillo y el grupo de amigos inmediatos, culminaron con la instalación del nuevo municipio de Bimbaletes, cuando una comisión de Diputados de la H. XXXI Legislatura se presentó al poblado de Bimbaletes, para llevar al Sr. Antonio H. Martínez ante el Ayuntamiento de Santa Rita (hoy Villa Hidalgo, Zac.), a tomarle protesta como Presidente Provisional por los meses de octubre, noviembre y diciembre de 1931; teniendo como cabecera del nuevo municipio de Bimbaletes a la comunidad del mismo nombre.
Al nombrarse al ayuntamiento para el bienio de 1934-1935 (en el que los Regidores nombraban entre sí al presidente por un año). El primer año fue cubierto por Jesús María Martínez (Reyes) y el segundo; fue nombrado alcalde el Regidor Maximiano Camarillo (Neri), quien gestionó y obtuvo del Congreso del Estado la autorización para mudar la cabecera del municipio de Bimbaletes a Loreto, por ser esta población la que ofrecía mejores expectativas. Para el año de 1940, fue electo nuevamente presidente municipal para el primer año del bienio.
El prócer emancipador del municipio, falleció a la edad de 75 años el día 08 de febrero de 1965; el funeral fue una masiva manifestación de duelo entre los habitantes de Loreto y recibió honores por el H. Ayuntamiento encabezado por el señor Manuel Montoya Salazar, presidente municipal. Al paso del cortejo, se fijó una frágil lámina que impuso su nombre a una calle del pueblo.
